Historia de Comayagua
Dentro de los dieciocho departamentode de Honduras se encuentra el departamento de Comayagua cuya ciudad es Comayagua o conocida por su nombre de "La Real Villa de Santa Maria de Concepción de Comayagua de la Nueva Valladolid". Esta departamento fue constituido el 8 de diciembre de 1537.![]() |
Escudos de Comayagua |
A Camayagua se le concede el título de Villa en 1557, otorgandole es escudo de armas, lo que la recibicía como una importante para la poblacion que habitada por los españoles. Esta cuidad fue la primer capital del país y de la provincia y del Estado desde 1825.
![]() |
Escudo de Armas |
Comayagua es una de las cuidades mas antiguas del territorio hondureño. La cuidad de comayagua fue la capital de la provincia y del Estado desde 1825 siendo esta un gran importante del centro religioso y político por más de tres siglos. El presidente de la Republica de Honduras en ese momneto Marco Aurelio Soto trasladara la capital del país, a la ciudad de Tegucigalpa en 1880.
![]() |
Plaza Central De Comayagua |
![]() |
Vista Del Pueblo De Comayagua |
Iglesia Catedral de Comayagua
La Iglesia Catedral de Comayagua esta dedicada a Santa Maria esta
iglesia se fundo el 8 de Diciembre de 1711 y fue bendecida en 1715. Esta
es una de las iglesias mas antiguas de Centro-America. Además posse el atracivo más grande del país y es el Reloj más antiguo.
La Catedral posee tres naves y cinco cúpulas, una sola torre con ocho
campanas, y que en el tercer piso aloja al casi milenario reloj moro
donado por el rey Felipe.
Terminada por el obispo Pérez Carpintero entre 1704 y 1708 su ordenamiento es de tipo renacentista con una calle central, dos calles laterales y un remate mixtilíneo, dividida por 14 columnas toscanas lisas.
Terminada por el obispo Pérez Carpintero entre 1704 y 1708 su ordenamiento es de tipo renacentista con una calle central, dos calles laterales y un remate mixtilíneo, dividida por 14 columnas toscanas lisas.
![]() |
Capilla de Iglesia |
![]() |
Altar Central de la Iglesia |
Obispado
En 1555 el obispo Jerónimo de Corella sucedió al obispo Pedraza. Este mismo recorrió el país y decido localizar la sede del obispado en Comayagua en 1561. En 1557 la villa recibió el titulo de Ciudad, lo que significo que el obispado se afianzara más la fe católica.
Palacio Municipal de Comayagua
Se inicio su construcción en 1715, en su fachada se aprecian
pilares de orden jónico, arcos de medio punto, una cornisa que remata la
altura de la fachada y un frontón o remate triangular que enmarca la
selección central y entrada a la edificación, de influencia neoclásica.
La antigua edificación fue parcialmente demolida y remodelada en 1979 conservándose únicamente su fachada principal que se orienta hacia la plaza mayor, actualmente se encuentra en buen estado.
![]() |
Entrada A La Plaza |
Museo de Arqueologia de Comayagua
El museo Arqueológico de Comaya fue fundado el 6 de junio de 1940, por
iniciativa del coronel Gregorio Sanabria cuando fungía como gobernador
político de Comayagua y de Monseñor Federico Lunardi.
Un Dato importante es que donde se ubica el museo en la actualidad fue la antigua casa presidencial del país.
Un Dato importante es que donde se ubica el museo en la actualidad fue la antigua casa presidencial del país.
Se
formo con piezas traidas de diferentes zonas del valle, que el Instituto
Hondureño de Antropologia e Historia tiene documentados como sitios
arqueologicos de los que destacan: El Chical, aldea Lenca habitada desde el año 2.00A.C. Tenampúa, fortaleza habitada en el periodo clásico en el año de 900 d.c.
![]() |
Entrada del Museo |
![]() |
Visita del Museo |
Acontinucaion se puestran parte de los atractivos del Museo:
![]() |
Arte Rupestre |
Periodo Arcaico. En este periodo los indigenas son nómadas y utilizan las cuevas para protegerse de la lluvia, del sol y del frio. Esto se desarrolla como lo que se conoce como arte rupestre. La decoracion en Roca es el paso ana escritura formal.
Una de las tradiciones en Comayayagua es el baile de los diablitos esto se origino en la Iglesia de San Sebastian. Esta celebracion se lleva a cabo el el mes de Febrero. Los personajes que intervienen son los Moros y Cristianos, los primeros vestidos con trajes blancos y negros. Los segundos vestian ataviados con camisas y bonbachas de varios colores y medias y sandalias.
Estas son piedras lencas usadas para hacer molido de difernetes granos.
![]() |
Machacador de los Lencas |
![]() |
Antiguo Cuarto Ubicado En El Museo. |
El Valle de Comayagua es una área geográfica e histórica de mucha importancia . En el periodo de la conquista española no solo fue el centro de las estrategias y rustas de la conqueista. Sino que tambien conto con el asentamiento de la adminitracion colonial de las gobernacion de honduras.
![]() |
Cuarto Ubicado en el Museo |
Comayagua se volvio entonces sede lo político y de la adminitración económica implantada por el gobierno español.
![]() |
Vestimenta Usada En El Tiempo Colonial |
El Reloj
Uno
de los mayores atractivos de Comayagua es Catedral Central en la cual
se encuentra el reloj mas antiguo de la centro amenrica y el segundo de
America latina. Este se encuentra en lugar mas alto de Comayagua dentro del campanario de la Iglesia Catedral.
Este reloj fue una donacion por
parte de España y fue enviado a la primera que en ese momento se
encontraba Iglesia "La Merced" fue la sede elegida para portar el Reloj,
este mismo comenzo su funcion en 1636, en cual trabajo por 65 años. Tiempo
despues se contruyó la Iglesia Catedral De Comayagua en 1711 y se hizo
el Cambio del reloj y paso a ser transferida a la Catedral donde
actualmente se encuentra.
![]() |
Cupula Del Reloj |
![]() |
Cuerpo Del Reloj |
Detalle de la maquinaria del reloj, son las manijas que indican los egundos minutos y las horas. El detalle de la maquinaria del reloj que funciona a base de pesas y que marca los cuartos de hora y la hora con el sonido de campanas diferentes. Su Funcionamiento se basa en que suena cada 15 minutos suena 1 campanada y cada hora suena 4 canpanadas.
![]() |
Copia Exacta Del Reloj Más Antiguo Ubicado En El Museo |